Arica, Chile. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció que en los próximos días se proyecta la descarga de 14 millones de litros de gasolina en el Terminal Sica Sica. El terminal ubicado en la ciudad portuaria de Arica y operado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta operación está programada para desarrollarse entre el miércoles 4 y el jueves 5 de junio, utilizando el oleoducto submarino del terminal.
El Terminal Sica Sica
Sica Sica ha enfrentado desafíos logísticos en las últimas semanas debido a condiciones climáticas adversas que afectaron la bahía de Arica. Estos fenómenos meteorológicos impidieron realizar las descargas previstas, forzando incluso la cancelación de la conexión de un buque. Mientras tanto, otras seis embarcaciones permanecieron en espera y una fue redirigida al puerto peruano de Mollendo.
El director de la ANH, Germán Jiménez, destacó que esta descarga masiva es clave para mitigar los efectos del desabastecimiento observado en varias regiones del país. “Esperamos recibir este importante volumen de gasolina para aliviar las filas en los surtidores y garantizar el abastecimiento a corto plazo”, explicó.
La situación ha generado preocupación entre la ciudadanía, reflejada en extensas filas de vehículos en estaciones de servicio. Sin embargo, las autoridades aseguran que se han tomado medidas preventivas para asegurar el suministro. Actualmente, Bolivia cuenta con una reserva de aproximadamente 80 millones de litros almacenados, suficiente para cubrir el consumo por al menos tres días.
Por su parte, el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, informó que más de 2.400 cisternas están en camino hacia las plantas de almacenaje, fortaleciendo la distribución interna del combustible.
¿Que opina YPFB?
Además del uso del Terminal Sica Sica en Arica, YPFB continúa gestionando la importación de carburantes desde otros puntos estratégicos como Perú, Argentina y Paraguay. También se prevé que las condiciones marítimas permitan habilitar al menos dos “ventanas operativas” esta semana, lo que facilitaría el atraque de nuevos buques para continuar con las descargas en la costa chilena.
En respuesta a las complicaciones recientes, YPFB habilitó una vía alternativa a través del puerto de Mejillones, en la Región de Antofagasta, desde un terminal administrado por Copec. No obstante, la operativa del Terminal sigue siendo un eje central en el plan de abastecimiento energético boliviano.
Para esta y mas noticias visita nuestra web Chileportuario